Mes: octubre 2006

  • Iluminación natural hasta en el sótano

    En vista de la actual situación inmobiliaria cada día resulta menos extravagante la adquisición de un flamante sótano. Uno de los grandes problemas de estos inmuebles es la falta de luz natural, lo cual puede resultar agobiante, e incluso perjudicar nuestra salud. En este sentido, os queríamos comentar la existencia de productos que permiten la…

  • La SPA sigue dando que hablar

    La Sociedad Pública de Alquiler (SPA) lleva en el ojo del huracán desde que inició su andadura, concretamente el 15 de Octubre de 2005. A pesar de ser una de las más firmes apuestas del Gobierno por atajar el problema de la vivienda, todo indica que no se están obteniendo los resultados esperados al comienzo…

  • Razones para echar a un inquilino

    La legislación española sobre arrendamiento es bastante favorable a los inquilinos durante los cinco primeros años de contrato, estipulando subidas de renta ajustadas al IPC y la práctica imposibilidad de echar al inquilino si este paga puntualmente la renta. Lo cual, según mi criterio, es acertado, ya que así se da cierta seguridad al arrendatario…

  • Valencia se sube al carro de los 3.000 euros por metro cuadrado

    Durante el último año la vivienda de obra nueva en Valencia se ha encarecido un 11 por ciento, consiguiendo de esta forma superar la barrera psicológica de los 3.000 euros por metro cuadrado. Según un estudio de la consultora Aguirre Newman el mercado inmobiliario se encuentra más activo en esta ciudad que en las ya…

  • I Congreso Internacional de Arquitectura en Madrid

    Desde el pasado lunes y hasta este jueves se celebran conjuntamente el I Congreso Internacional de Arquitectura bajo el lema Arquitecturas Límite y la semana de la Arquitectura, convocado anualmente por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. La coincidencia de ambos eventos ha permitido que el IFEMA de Madrid congregue a un considerable número…

  • La costa se llena de ladrillo

    La costa española continua su proceso de urbanización debido al turismo experimentado a lo largo de los últimos años, tanto en términos de segunda residencia por parte de las familias españolas como, a su vez, la amplia oferta de servicios que tiene lugar en estas zonas litorales. Conforme se indica en el Informe de Sostenibilidad…

  • El desarrollo español deja patente sus tendencias insostenibles

    El pasado lunes 9 de octubre se presentó el segundo Informe de la Sostenibilidad correspondiente al año 2006. Este informe, elaborado por el Observatorio de Sostenibilidad en España (OSE), pretende ser un referente para el debate y la toma de decisiones de nuestro país, ya que muestra las principales variables de la sostenibilidad del modelo…

  • Viviendas prefabricadas

    Una alternativa razonable a construirse su propia casa, o encargar a alguien que la construya, es adquirir una vivienda prefabricada. Las ventajas más evidentes de optar por esa solución, es el poder conocer previamente el aspecto de la vivienda construida, así como las calidades que tendrá la vivienda una vez acabada, asunto complejo de deducir…

  • Siguen las noticias sobre el estancamiento del mercado inmobiliario

    Aunque ya he perdido la cuenta de las noticias sobre el estancamiento del mercado inmobiliario, cuando un diario económico como Cinco Días dedica un editorial al tema, merece la pena comentarlo. En él se expone que el mercado ha sufrido en los últimos nueve años un crecimiento de un 200%, lo que nos sitúa en…

  • En España no se alquila

    O al menos no tanto como en el resto de Europa. Sólo una de cada diez viviendas españolas es alquilada, mientras que en la UE la media está en el 15%, una cifra sensiblemente superior. ¿Y quienes nos superan en posesión de la vivienda habitada? Pues Eslovenia, Estonia y Hungría, mientras que en lado opuesto…