Cienladrillos

 

¿Entiendes la factura de la luz?

El pasado 1 de abril entró en vigor una nueva forma de ver la factura de la luz lo que ha hecho que, con tantos cambios, los consumidores no sean capaces de saber bien lo que tienen (y pagan sin más). De hecho, según la OCU parece que el 25% de las personas no saben lo que tienen controlado y eso hace que se esté pagando de más por algo que ni se conoce.

Así que hoy te vamos a dar algunas claves para que conozcas los detalles y sepas interpretar la factura de la luz que te llega a casa. ¿Preparado?


 

Decorar el piso para alquilar antes

Son muchas las personas que quieren alquilar un piso lo antes posible pero que no lo consiguen. A veces, no es por el precio que se pide sino porque, la decoración que tiene en el mismo, no es la más adecuada y echa para atrás a cualquiera que esté interesado por el mismo.

Si bien es normal decir que cada uno puede decorar el piso como quiera, lo cierto es que, en ocasiones, ese piso entra por los ojos y, si no se ve bien, entonces el alquiler no llega a hacerse de verdad. Por eso, hoy vamos a darte algunos ejemplos de decoración que pueden ayudarte a que tu piso en alquiler tenga más oportunidades de alquilarse pronto.


 

Las 6 hipotecas más “baratas”

Que las hipotecas sean “baratas” a veces es algo imposible pero, entre las muchas hipotecas que puedes conseguir en los distintos sitios, es verdad que algunas son mucho mejores que otras por las condiciones que te dan y, conocerlas, puede ahorrarte un buen pellizco de dinero que puedas invertir en otras cosas.

Es por eso que hoy queremos hablarte de las hipotecas más baratas que existen ahora, en noviembre del 2014 salvo que hayan cambiado o que haya alguna nueva que haya salido recientemente. ¿Listo?


 

¿Debo cambiar de casa?

Hoy en día son muchos los que se están planteando si comprar una casa, si los precios ya han tocado fondo y es cuando se debe comprar o si, por el contrario, hay que esperar todavía un poco más. Está claro que habrá familias que puedan esperar y otras que no pero, ¿qué indicativos pueden ser los que nos digan si es hora de comprar una casa?

Comprar una vivienda antes podía ser algo casi imposible porque no muchas personas tienen el dinero que hace falta pero, debido a que se están en el ciclo más bajo, sí que puede ser una buena opción para comprar (aunque algunos expertos comentan que los precios van a seguir bajando).


 

Sube el precio de la vivienda

Aquellos que están relacionados con el tema inmobiliario y las viviendas sabrán que, desde hace unos años, el sector estaba de capa caída y había muchos problemas para vender, teniendo que bajar el precio y, a menudo, vendiendo por menos de lo que se había comprado esa propiedad por necesitar el dinero.

Ahora bien, aunque todavía no se augura una buena época en la compraventa, lo cierto es que el precio de las viviendas ha registrado por primera vez en seis años, un aumento, no mucho, pero hace presagiar que se puede estar ante una salida de la crisis inmobiliaria y de la construcción.


 

Las viviendas de lujo suben

Son muchas las personas que están pasando por verdaderos apuros para llegar a fin de mes y la compra de una vivienda no es lo primero que tienen en su mente. Al mismo tiempo hay personas que quieren vender una vivienda y ven que, aunque el precio sea bajo, no consiguen hacerlo debido a que las personas no tienen el dinero que necesitan para hacerlo.

Sin embargo, los datos son los datos y se puede observar que ha venido habiendo una búsqueda de viviendas de lujo, las que valen más, en un 21% a lo largo de 3 meses. Esto puede venir debido a que, como los precios están bajos, también en las viviendas de lujo lo están lo que hace que sean más apetecibles por aquellos que tienen la posibilidad de adquirirlas.


 

La certificación energética de las viviendas

Como sabes, hace ya un año que entró en vigor una nueva ley según la cual las viviendas debían tener una certificación energética a la hora de alquilarse o venderse. Sin embargo, a pesar de haber entrado, y de que hay muchos que han querido cumplir con la legalidad, lo cierto es que no ocurre así.

Según los datos que se barajan, hay actualmente solo 650.000 viviendas con el certificado energético. El resto de viviendas no han hecho nada a pesar de que hay una ley que obliga a tener ese certificado.

Aun a pesar de la normativa, más de 8,5 millones de viviendas se han construido sin tener en cuenta la eficiencia energética y, de aquellas que lo han obtenido, se deja claro que el 85% de las mismas reciben calificaciones bajas.

Para que te hagas una idea, la certificación energética se basa en una serie de grupos que determinan si una casa es eficiente energéticamente, es decir, si ahorra energía o, por el contrario, la gasta. A este respecto se tienen varios grupos siendo los más eficientes el grupo A y B mientras los medios son C, D y E para, los últimos de todos, el F y G que son los que podrían recibirse en viviendas con más de 30 años de antigüedad.

En cuanto al precio del certificado, esto también es lo que ha hecho que muchos no cumplan con el trámite debido a los altos precios que se pusieron en el mismo nada más salir (hablábamos de un mínimo de 120 euros por certificado, los más baratos ya que lo normal eran 250 euros). Ahora, la cosa ha cambiado porque se ha producido una reducción del 50% pasando a costar unos 60 euros. De todas maneras, ni siquiera el descenso del precio está haciendo que se saque el certificado salvo en los casos que realmente haga falta).


 

Una de estas casas es prefabricada. ¿Puedes decir cuál?

¿Qué imagen mental tienes de lo que es una casa prefabricada? Si la respuesta es una construcción de materiales ligeros, por ejemplo madera, una planta baja de pocos metros cuadrados que aparece de la noche al día en un solar como si se hubiese caído de un camión, puede que estés en lo cierto. Pero al mismo tiempo estás equivocado. Las casas prefabricadas tienen una amplia gama de posibilidades en cuanto a materiales, estructura, durabilidad y precios. Lo único que tienen en común es que parte de los materiales que tradicionalmente se construyen o ensamblan en el lugar donde va a erigirse la casa en este caso no se han construido o ensamblado allí, sino en otro lugar y por anticipado.

Pongamos por caso que estás dando un paseo por las afueras de una población mediterránea. En un momento dado te encuentras con esta casa:

O con esta otra:

“Qué casas tan bonita”, piensas. “¿Cuánto habrá costado?”

Más tarde encuentras otra casa que llama tu atención y te haces la misma pregunta:

Pues bien, las dos primeras casas son prefabricadas. Por el aspecto exterior parece imposible saberlo, ¿verdad? Y créenos, por el interior también. Si tuvieras respuesta en cuanto al precio, sí podrías saberlo, porque el coste de una casa prefabricada es significativamente menor al de una casa de construcción tradicional.

Las casas prefabricadas de gama alta usan materiales convencionales, pero previamente preparados de manera que el proceso de construcción in situ es mucho más rápido. Por ejemplo, la empresa Hormipresa, para sus casas prefabricadas, usa grandes paneles de hormigón que se ensamblan sobre un sistema de cimientos convencional. El material en sí no difiere en esencia del de una casa construida totalmente in situ. Lo que sí difiere es el tiempo de construcción, ya que el tiempo de entrega se suele situar entre 4 o 5 meses. A parte, los paneles de hormigón estructural ya vienen con el aislamiento térmico incorporado, sin ningún puente térmico, lo que proporciona un ahorro del consumo energético de más del 60% en comparación a la construcción convencional. También difiere en el precio. Según Joan Carles Mediavilla, director comercial de Hormipresa, el coste de una de sus casas es alrededor de un 20% más barato de media que una casa convencional similar. “Y son presupuestos cerrados, que no variarán en la entrega de la casa. Aparte del coste del terreno y los impuestos, eso será el precio final que el cliente habrá desembolsado.”


 

El estado inmobiliario español

Ya estamos en el mes de junio y ha pasado ya medio año 2014 con algunos cambios, unos para mejor, otros para peor. Pero, ¿sabemos todo lo que ha ocurrido a lo largo de estos primeros 6 meses del 2014 en el sector de la inmobiliaria? Nosotros te hablamos de ellos.

Hay que tener en cuenta que la crisis parece que sigue su curso y, aunque ahora hay un poco más de vida y hace que las personas estén teniendo más oportunidades de trabajo (sobre todo de cara al verano) lo cierto es que, a la hora de comprar una vivienda, todavía no se lo pueden permitir mucho y eso hace que todavía el sector vaya muy lento aunque sí se puede decir que ha habido un aumento en las ventas.


 

Consejos para una mudanza

¿Tienes que hacer una mudanza? ¿Una minimudanza? Hay ocasiones en que cambiar de casa, ya sea para las vacaciones, o porque has comprado otra vivienda, hace que uno tenga que plantearse el sacar las cosas de la casa como un puzzle para que todo entre donde debe y no se rompa nada.

¿Te echamos una mano?